Quien fué Julio Martinez
La historia de Julio A. Martinez se parece a la del famoso golfista Tiger Woods: nadie o muy pocos esperarían que un moreno (por no decir negro) se metiera en un ambiente reservado para blancos, y en el caso de Julio con el agravante de ser llamado incluso “indio” por algunos medios de comunicación Salvadoreños.
Nació en una zona humilde, fuera de la Capital San Salvador; y como él decía “yo soy de Oriente, hijos de ..”. Así era, muy emotivo pero directo, muy certero y claro. Con el espíritu alegre y creativo, platicón y amigable siempre que no le tocaran temas que él consideraba controversiales: Política, Religión y orientación sexual. “Allí si no vamos, mire chero”, solía decir… y se iba retirando disimulando su molestia y pretendiendo educación con una sonrisa de artista de cine…“con permiso, es que tengo que trabajar temprano mañana” y en verdad, siempre fué muy solicitado por sus conocimientos de Natación incluso por un par de Presidentes de El Salvador.
Fué muy disciplinado, siempre madrugaba antes que el promedio de vecinos, estaba en sus trabajos una hora antes, y mantenía su hogar bien limpio a puro detergente Pine.. (omitido para evita publicidad).
Desde muy pequeño, casi a los 12 años, se inició en la Natación cuando un caza-deportistas, Dr. Rubén Barraza, lo vió nadar en el Río Molino, Usulután, allá por la década de los 30. El Dr. tuvo que haberle notado algo: alto, moreno, delgado y sencillo. Tuvo que haberlo convencido de que lo siguiera por ese camino de disciplina y dedicación, de buena dieta y medicación apropiada puesto el Dr. era Farmacólogo. Por supuesto que tuvo que hablar con la Mamá de Julio: Felicita Martínez, de carácter fuerte y sin tapujos para “cantarle las cuarenta” a quien fuera.
Ya en San Salvador, se sometió a pesados entrenamientos que según decía pasaba al menos 6 horas diarias nadando, 5 veces por semana. Tuvo que ser así, puesto que ahora sabemos que para lograr el éxito en alguna disciplina, hay que dedicar muchas horas.
A sus 21 años, participó en los (quintos) V Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, en Barranquilla, Colombia en 1946 ganando una medalla de plata en 400 metros estilo Libre. Como buen “moreno”, tenía mucha resistencia para las pruebas largas. Luego, en los (sextos) VI Juegos, misma edición, Guatemala, 1950, quedó entre Mexicanos y adelante de dos Cubanos en Tercer Lugar. Misma celebración (Séptimos, VII) misma competencia sucedería en México D.F. en 1954, en 2do lugar, después de un Mexicano (Tonatiuh Gutiérrez) que había roto ese record de 400 metros libres. Allí mismo en México nadó 1,500 metros estilo Libre para un honroso 3rd lugar detrás de Tonatiuh. Y en Caracas, Venezuela, 1959, en los Octavos Juegos (ditto), otra medalla de Bronce.
Intercalado en estos Juegos Centroamericanos, también estuvo en los famosos Juegos Panamericanos, en su primera edición celebrada en Buenos Aires, en 1951 (continuará..)